En sopas, ensaladas, guisos, hamburguesas, salsas… Las legumbres aparecen en prácticamente todos los tipos de platos que existen en el recetario y ¿sabéis qué? ¡No nos sorprende para nada! Son tan ricas en proteínas, minerales y vitaminas y, además, están tan sabrosas y combinan tan bien con las nueces, que hoy no hemos podido dejar pasar la oportunidad de celebrar con todos vosotros el Día Mundial de las Legumbres.
Cuando hablamos de legumbres hablamos de lentejas, garbanzos, alubias, judías, guisantes, etc. Así pues, hemos elegido nuestras tres legumbres estrella para que no os perdáis las maravillosas propiedades de estos alimentos.
Garbanzos
¿A qué no sabíais que los garbanzos se pueden distinguir en diferentes tipos? En España se distinguen cinco variedades importantes: garbanzo castellano, garbanzo blanco lechoso, garbanzo venoso andaluz, garbanzo chamad y el garbanzo pedrosillano.
En general los consumimos durante las épocas de frío en guisos o sopas, aunque en los últimos años se han puesto de moda gracias a salsas como el hummus o las hamburguesas vegetales, ya que los garbanzos poseen un alto contenido de proteína de origen vegetal.
Fuente: Fen
Su sabor combina perfectamente con Nueces de California, además de que, nutricionalmente, conforman un dúo muy interesante y, sobre todo, ¡muy sabroso! ¿Te apuntas a probar una ensalada de garbanzos, verdura y nueces?
Lentejas
Estas legumbres son una pieza esencial en nuestra gastronomía dado que sus propiedades nutritivas las hacen indispensables en nuestra dieta siendo ricas en hierro, magnesio y zinc, así como proteína vegetal y fibra, entre otras.
Fuente: Fen
Se consumen habitualmente en sopas y, además, su sabor combina muy bien con las nueces creando una gran variedad de platos desde ensaladas a hamburguesas o albóndigas vegetales.
Alubias
Las alubias son originarias de América (Perú y México) y se distinguen distintos tipos, dependiendo del color y tamaño. Al igual que las demás legumbres, también son una fuente de proteína vegetal y fibra. Además, las alubias destacan por su alto contenido de fósforo y vitamina B3. Solamente una ración de alubias cubre el 40% de las ingestas recomendadas de fósforo y el 27% de vitamina B3 para mujeres de 20 a 39 años.
Fuente: Fen
En España se consumen sobre todo en sopas y guisos, aunque en otros países de América Latina su consumo se extiende a otro tipo de platos como tacos o fajitas. Su sabor suave y su textura cremosa son un compañero perfecto para las nueces, las cuales las complementas con grasas saludables Omega-3 y una textura crujiente.
Elijas las legumbres que elijas, lo importante es que las incorpores en tu dieta, ya que son una fuente inacabable de vitaminas y minerales y son bajas en grasas. Combínalas con un puñado (30 gramos) de nueces al día, que además de ser ricas en grasas saludables, te aportan proteínas (4 gramos), fibra (2 gramos) y antioxidantes.
¡Os dejamos con unas recetas con legumbres y nueces para que nunca pares de innovar en la cocina!
Tanto si eres profesional como si eres consumidor, tenemos la mejor newsletter para tí.
NewsletterEn virtud de lo establecido en la Ley Orgánica 3/2018 y Reglamento Europeo 2016/679, de Protección de Datos de carácter personal, le informamos que sus datos van a forman parte de un fichero titularidad de California Walnut Commission. La información registrada se utilizará para informarle por cualquier medio electrónico de nuestras novedades. Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos y los de limitación y oposición del tratamiento en 101 Parkshore Drive Suite 250, Folson, CA 95630, USA o mediante un correo dirigido a info@nuecesdecalifornia.com. En cumplimiento de la Ley 34/2002 del 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio electrónico e Internet, le informamos que puede revocar en cualquier momento, de forma sencilla y gratuita, el consentimiento para la recepción de correo electrónico enviando un correo electrónico con su solicitud a: info@nuecesdecalifornia.com